domingo, 1 de junio de 2014




TALLER DE LOGICA MATEMATICA


Presentado por: Jenny Tapias Orozco 
                             Reinel Segundo Gonzalez
                             Luis Alfredo Morales Tocarruncho


A.   Lea el siguiente texto inductivo

A1. Hemos llevado a cabo catorce experimentos en los cuales hemos dividido a los pacientes en dos grupos de pacientes, siete tratados con el medicamento y siete con un placebo. Entre los siete pacientes tratados con placebo, solamente en uno disminuyó el dolor gástrico y el dolor de cabeza, continuando la fiebre; mientras que los otros seis continuaron con la sintomatología. De los pacientes tratados con el medicamento, los siete presentaron mejoría en los síntomas gástricos, dolor de cabeza y fiebre. De estos pacientes, tres presentaron efectos secundarios consistentes en entumecimiento de dedos de las manos y mareo por la mañana; síntomas que desaparecieron tres días después de terminar la administración del medicamento. Por lo que podemos concluir que la administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.

A2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. Siguiendo el ejemplo anterior sería algo por el estilo: No olvide dar una respuesta que verifique la conclusión propuesta.
Premisa 1: Pacientes tratados con medicamento presentan mejoría en los síntomas gástricos.
Premisa 2: Pacientes tratados con medicamento presentan mejoría en dolor de cabeza.
Premisa 3: Pacientes tratados con medicamento presentan mejoría en fiebre.     
Conclusión: La administración de este medicamento es efectiva y segura para los pacientes.


p= administrar medicamento mejora síntomas gástricos
q= administrar medicamento mejora dolor de cabeza  
r= administrar medicamento mejora fiebre
s=el medicamento es efectivo y seguro
Premisa 1: p
Premisa 2: pàq
Premisa 3:(pàq) àr
Conclusión: ((pàq) àr) às


P
Q
R
S
pàq
(pàq) àr
((pàq) àr) às
V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
F
V
V
F
V
V
F
V
V
F
V
V
V
F
F
V
F
V
V
F
V
V
F
V
V
V
F
V
F
F
V
F
V
F
F
V
F
V
V
V
F
F
F
F
V
F
F
V
V
V
V
V
V
F
V
V
F
V
V
F
F
V
F
V
V
F
V
F
V
F
F
V
F
V
F
F
V
V
V
V
V
F
F
V
F
V
V
F
F
F
F
V
V
F
V
F
F
F
F
V
F
V

R/ La veracidad de la conclusión propuesta es inválida, ya que en la tabla de verdad se encuentran dos renglones donde las premisas fueron verdaderas y la conclusión falsa.

A3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento inductivo que abarque como el pensar adecuadamente y teniendo argumentos de base lógicos, es importante para el éxito de su carrera en su vida.

Se suele decir que los estudiantes que no actúan adecuadamente, son aquellos que no poseen argumentos de basé lógicos. Tal vez si ellos fortalecieran sus argumentos y pensamientos con la utilización de los conceptos de la lógica matemática, tendrían mejor organizados sus ideas, logrando así una mejor interpretación y construcción de razonamientos lógicos, para luego obtener éxito en su carrera profesional y en sus vidas.

SOLUCIÓN 2
A1. PREMISAS
p        Cuando se suministra placebo hay fiebre
p        Cuando se suministra medicamento no hay fiebre
p        Cuando se suministra medicamento hay efectos secundarios temporales
CONCLUSION: cuando se suministra medicamento no hay fiebre y hay efectos secundarios temporales
p: cuando se suministra el medicamento
q: hay fiebre
⌐q: no hay fiebre
r: cuando se suministra placebo
s: hay efectos secundarios temporales

A2.

p
q
r
s
⌐q
r → q
p →⌐q
p →s
(p →⌐q)Λ(p →s)
v
v
v
v
f
v
f
v
f
v
v
v
f
f
v
f
f
f
v
v
f
v
f
v
f
v
f
v
v
f
f
f
v
f
f
f
v
f
v
v
v
v
v
v
v
v
f
v
f
v
v
v
f
f
v
f
f
v
v
v
v
v
v
v
f
f
f
v
v
v
f
f
f
v
v
v
f
f
v
v
v
f
v
v
f
f
f
v
v
v
f
v
f
v
f
v
v
v
v
f
v
f
f
f
v
v
v
v
f
f
v
v
v
f
v
v
v
f
f
v
f
v
f
v
v
v
f
f
f
v
v
v
v
v
v
f
f
f
f
v
v
v
v
v

El 62.5 % de las opciones de la conclusión son válidas, esto da veracidad y mejor probabilidad de que se tome como opción esta conclusión

A3. RAZONAMIENTO INDUCTIVO

La formación universitaria que ofrece la UNAD desde el programa de Ingeniería de Sistemas, es base fundamental para el proceso de aprendizaje de toda la carrera; los primeros años de estudio universitario marcan las pautas de aprendizaje para los últimos semestres, asignaturas como Lógica Matemática, estructuran mi aprendizaje, enriquecen mis competencias en resolución de problemas simples y complejos y fortalecer mis habilidades. Estos conocimientos garantizaran más adelante que me pueda desempeñar como un excelente profesional y brindar soluciones para mejorar la vida de los demás y la mía propia.

B.   Lea el siguiente texto Deductivo
B1. Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona. Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta. Además este temor es compartido por personas sin religión. Finalmente, este repudio a lastimar a otro, existe en todo tipo de culturas, en cualquier parte del mundo. Por lo tanto, esto es un valor que es independiente de la religión, y del contexto cultural, y al ser compartido por todos los seres humanos, es un valor Universal.
Premisa 1: Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona.
Premisa 2: Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta.
Premisa 3: Este temor es también es compartido por personas sin religión
Conclusión: La vida es un valor universal compartido por todos.

B2. Luego de identificar las premisas, proceda a verificar las mismas a través de una tabla de verdad que valide dichos razonamientos. Siguiendo el ejemplo anterior sería algo por el estilo: No olvide dar una respuesta que verifique la conclusión propuesta.
p= Todos los seres humanos sentimos temor a provocar la muerte de otra persona.
q= Las personas con creencias religiosas tienen esta prohibición como norma de conducta.
r= Este temor es también es compartido por personas sin religión
s= La vida es un valor universal compartido por todos.
           Premisa 1: p
           Premisa 2: (q ^ r)
           Premisa 3: (q ^ r)à p
           Conclusión: ((q ^ r)à p)às
p
q
r
S
(q ^ r)
(q ^ r)à p
((q ^ r)à p)às

V
V
V
V
V
V
V
V
V
V
F
V
V
F
V
V
F
V
F
V
V
V
V
F
F
F
V
F
V
F
V
V
F
V
V
V
F
V
F
F
V
F
V
F
F
V
F
V
V
V
F
F
F
F
V
F
F
V
V
V
V
F
V
F
V
V
F
V
F
V
F
V
F
V
F
V
V
F
V
F
F
F
V
F
F
F
V
V
F
V
V
F
F
V
F
F
V
F
F
F
F
V
F
V
V
F
F
F
F
F
V
F

R/ La veracidad de la conclusión propuesta es inválida, ya que en la tabla de verdad se encuentran un renglón donde las premisas fueron verdaderas y la conclusión falsa.

B3. Plantee desde su perspectiva un razonamiento deductivo que abarque como el hablar un segundo idioma como el inglés es importante para el éxito de su carrera en su vida. (Puede utilizar conectores de lenguaje como):
¿Por qué aprenderlo? ¿Cómo aprenderlo? Sea recursivo utilice su imaginación y haga un buen razonamiento de tipo deductivo con argumentos que respalden sus ideas.
El inglés como segundo idioma es muy importante para el éxito profesional y personal en nuestras vidas. ¿Por qué decimos esto? Porque al dominar este idioma se nos abrirán grandes posibilidades de competitividad laboral y así mismo podemos optar por mejores condiciones sociales, ya que actualmente los mercados son cada vez más exigentes en cuanto a este aspecto.

SOLUCIÓN 2

B1. PREMISAS
p        Las personas religiosas temen provocar la muerte a otras personas
p        Las personas no religiosas temen provocar la muerte a otras personas
p        Las personas de otra cultura temen provocar la muerte a otras personas
CONCLUSION: Todas las personas religiosas, no religiosas y de otra cultura temen provocar la muerte a otras personas

p: las personas religiosas
q: temen provocar la muerte a otras personas
r: las personas de otra cultura
⌐p: las personas no religiosas


B2.

p
q
r
⌐p
p →q
⌐p →q
r →q
P Λ ⌐p
(pΛ⌐p)Λ r
((pΛ⌐p)Λ r)→ q
v
v
v
f
v
v
v
f
f
v
v
v
f
f
v
v
v
f
f
v
v
f
v
f
f
v
f
f
f
v
v
f
f
f
f
v
v
f
f
v
f
v
v
v
v
v
v
f
f
v
f
v
f
v
v
v
v
f
f
v
f
f
v
v
v
f
f
f
f
v
f
f
f
v
v
f
v
f
f
v

TAUTOLOGIA, el 100% de las opciones de la conclusión son válidas y verdaderas, lo que nos lleva a pensar que cualquier situación evaluada es cierta.

B3. RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

El mundo moderno junto con los avances tecnológicos, están demandando hoy en día, personas integras, competentes y con habilidad de incursionar en el multiculturalismo que hay, la globalización ha abierto canales de comercialización de bienes y servicios y con ellos oportunidades laborales inimaginables, es por este sendero donde están las oportunidades de éxito de progreso personal y laboral, y para ello es importante e imperativo el manejo de un segundo idioma como es el Inglés; nuestro país Colombia y su TLC (Tratado de Libre Comercio) con los Estados Unidos de Norte América, es acá donde la apropiación y estudio de la segunda lengua en este caso ingles desde nuestra formación profesional es de suma importancia para abrirnos camino y aprovechar las oportunidades que trae los avances de nuestro mundo.

 TEXTO CIENTIFICO 



LA GRAVEDAD


Para referirse a términos como lo es la gravedad se ha dicho que es aquella fuerza física que la tierra posee y suele ejercer sobre todos los cuerpos hacia su centro. También  hemos escuchado que se trata de aquella fuerza de atracción que se relaciona con los cuerpos en razón de su masa y es por esta razón que se suele decir que cualquier persona no pesa igual en la tierra que en la luna, ya que aunque su cuerpo sea siempre el mismo la masa del planeta Tierra y la de su satélite es muy diferente; en el planeta aquella persona pesará más porque este es más grande y ejerce mayor atracción que en la luna.
La ley de de la gravedad es algo que ha existido desde el principio y que hasta hace algunos años se ha descubierto, muchos han sido los científicos que se han preguntado sobre esa fuerza que nos mantiene a nosotros con los pies en la tierra.
¿Quién descubrió la gravedad?

Quizás has escuchado alguna vez en tu vida la frase de que todo lo que sube tiene que caer, esto es unos de los principios fundamentales de la ley de la gravedad. Si algún día te has preguntado quien descubrió la gravedad, esta respuesta no es tan difícil.
Una vez, el inglés Isaac Newton estaba debajo de un árbol y le cayó una manzana en la cabeza. Este simple hecho hizo que Newton se tomara gran tiempo para investigar este suceso  y por eso en 1685 nació la famosa ley de la gravitación universal quien dijo que todos los cuerpos son atraídos por la tierra y tienden a caer.
Al hacer sus investigaciones, Newton hizo los cálculos para demostrar ante el mundo su teoría de que la gravedad está sometida por el Universo. Al principio, no pudo demostrar bien su teoría por un error de cálculo ya que no sabía las dimensiones de la Tierra. Pero luego de seguir en la investigación logro determinar y realizar la siguiente fórmula para comprobar su teoria:

\vec F = -G \frac {m_{1}m_{2}} {r^{2}}\vec u,


La ley de la gravedad ha dado respuesta a muchas preguntas sobre por qué los planetas giran alrededor del sol, qué mantiene juntas a las galaxias y qué causa que los objetos caigan sobre la tierra. Esta ley a medida del tiempo fue creciendo en gran importancia, pero en 1915 esta idea fue refutada por el físico Albert Einstein el cual dijo que esta ley no era del todo cierta, ya que no funcionaba cuando la gravedad se convertía en algo fuerte y plantea que el espacio es curvo.



Según Einstein sobre la teoría universal de gravedad todo cuerpo que tiene presencia en el universo deforma el “espacio-tiempo”; teniendo en cuenta que cada ser ocupamos un espacio en la tierra ya seamos seres vivos a seres muertos.

Se basa en un ejemplo muy fácil Para poder entender un poco más este concepto, imaginemos el siguiente experimento. En un aro en el cual hemos colocada una tela elástica, hacemos rodar una pequeña pelota de una extremo a otro, el cual pasa sin ningún problema en línea recta. Sin embargo, si ahora colocamos un objeto pesado como una bola de metal en el centro de este aro, la tela se deforma alrededor de él, formando una curvatura que es más notoria entre más cerca está de esta bola de metal”.

JOHANNES KEPLER fue quien aportó a la gravedad e hizo descubrimientos sobre las orbitas y la precisión planetaria en sus tres leyes:

Primera Ley de Kepler: Las órbitas planetarias son elipses en las cuales el Sol ocupa uno de los focos.
Segunda Ley de Kepler: Las áreas descriptas por los radios vectoriales en tiempos iguales, son iguales.
Tercera Ley de Kepler: El cuadrado de tiempo de revolución de un planeta alrededor del Sol es inversamente proporcional al cubo del semieje mayor de la órbita elíptica.
Y decía que los planetas que más alejados estaban del sol su movimiento era más lento.
 


Einstein refuta la fuerza gravitatoria inventada por Newton, y plantea que el espacio es curvo - See more at: http://www.educatube.es/la-relatividad-teoria-de-la-gravedad-de-einstein/#sthash.npZCz5ng.dpuf

Einstein refuta la fuerza gravitatoria inventada por Newton, y plantea que el espacio es curvo - See more at: http://www.educatube.es/la-relatividad-teoria-de-la-gravedad-de-einstein/#sthash.npZCz5ng.dpuf




_________________________________________________________________________________

(*) Las citas han sido seleccionadas de las siguientes webs:

http://www.fys.ku.dk/~raben/einstein/
http://www.geocities.com/glorybangla/eqtes.htm
http://rescomp.stanford.edu/~cheshire/EinsteinQuotes.html
http://www.humboldt1.com/~gralsto/einstein/quotes.html 
http://www.westegg.com/einstein/#quotes